Cuando te hacen un regalo sorpresa es un detalle inesperado que casi siempre hace mucha ilusión. Y si este regalo te da la posibilidad de hacerte visible a miles de personas desconocidas uno no lo puede dejar escapar, lo debe coger con fuerza e ilusión y aprovechar la oportunidad. Esto es lo que me ocurrió hace unos meses, cuando recibí un inesperado correo electrónico donde se me invitaba ha hacerme una entrevista personal, para hablar sobre mi y mi enfermedad visual. Decidí aceptar la invitación, con dudas y miedos por no saber como es esto de que te hagan una entrevista, sin embargo la experiencia mereció la pena, fue interesante y enriquecedora. Es poco frecuente quedar con un periodista para hablar y que este te publiqué lo que le has comentado. Así pues, el articulo que os presento a continuación es el resultado de mis vivencias durante la entrevista y los días previos y posteriores a ella.
Siempre he caminado por el pueblo en estado de alerta
Todo empezó en la escuela que trabajo, concretamente, en la clase de las Papallones (Mariposas), cuando le comenté a una de las madres, Helena, mi intención de dar a conocer, a los padres y madres, mi blog. Quería que todos supieran de mi dificultad visual, que tuvieran conocimiento de lo que me sucede cuando voy por la calle o cuando estoy en un lugar desconocido: me es difícil reconocerlos al andar por la calle o al estar en un local donde yo no los ubico, me pueden ayudar a saludarlos si se anticipan a mi llamándome por mi nombre y que si no los saludo es porque no los veo, no existe ningún otro motivo. Mi deseo era dar conocimiento de mis dificultades para evitar malentendidos, pero resulta que Helena es periodista y trabaja en el Periódico de Catalunya, ella encontró muy interesante la historia que le conté y pensó que podía encajar en el apartado de “Gente corriente”. Helena traspasó la información y el enlace de mi blog a Mauricio Bernal uno de los periodistas encargados de este apartado. Él se puso en contacto conmigo por correo electrónico para contarme que Helena le había pasado toda la información y que le gustaría hacerme una pequeña entrevista para contar mi día a día con la enfermedad de Stargardt. Yo estaba alucinada, ¡un periodista quería hablar conmigo¡! Así pues, quedamos para vernos un lunes por la tarde. Yo subí a Barcelona en tren y al salir de la estación de Paseo de Gracia lo llamé y quedamos en encontrarnos en la esquina de Paseo de Gracia con la calle Aragón. Yo llegué primera, y me esperé. No sabía el aspecto que tenia Mauricio, no lo había visto nunca, pensé que cuando llegase el momento se me acercaría un hombre preguntándome si yo era Montse. Y así fue. Tras las presentaciones nos dirigimos a tomar un café para comenzar a charlar. Ya sentados, él sacó sus herramientas de trabajo: dos bolígrafos y una libreta. Mi primera sorpresa no se hizo esperar, no se que es lo que yo tenia en mi mente, pero cuando Mauricio puso encima de la mesa los bolígrafos y la libreta, no pude dejar de preguntárselo: ¿Con una libreta? Supongo que mi subconsciente había pensado que la conversación seria registrada con una grabadora y al ver la libreta me salió la pregunta. Él me dio sus razones del porque no utilizaba una grabadora, riendo me comentó que era de la vieja escuela, al tomar apuntes de lo que yo le explicaba le obligaba a estar concentrado en la conversación y que una vez terminada la charla y ya en el trabajo le era más fácil reconstruir la entrevista porque recordaba escenas de la charla. Se me paso el rato de charla volando, estuve muy a gusto charlando. La segunda parte de la entrevista consistía en hacerme una fotografía que acompañaría al texto. Esto ya no me gustaba tanto, a mi me gusta tirar fotos aunque salir en ellas no tanto. Elisenda Pons, la fotógrafa encargada, hizo placentero el tiempo que estuvimos juntas para hacer las fotografías. Ella sugirió que un buen modo de ponerme delante de la cámara era acercándome las manos al ojo y hacer el gesto de encuadrar. Me pareció una buena idea y el resultado final me encantó. Será porque no se me ve del todo el rostro.
Foto realizada por Elisenda Pons
La entrevista salió publicada en El Periódico de Catalunya, versión digital el jueves 30 de noviembre de 2017 y en papel al día siguiente. Mi segunda sorpresa fue cuando no hacia ni una hora que la versión en digital salía a la luz, empecé a recibir mensajes de amigos dándome la enhorabuena y felicitándome por mi iniciativa. Y en los días siguientes fueron muchos los que me congratularon, recibí menajes de amigos o conocidos vía redes sociales o directamente de persona a persona. Algunos de ellos me comentaban que al leer la entrevista me veían reflejada en ella, otros se les llenaron los ojos de lagrimas, otros se alegraban que hubiera dado el paso por dar a conocer mi dificultad y me animaban a continuar adelante. Cuando recibes tantos mensajes a uno se le llena el cuerpo de motivación y energía positiva, la sensación es como si me hubiesen administrado directamente en las venas una enorme inyección de moral, amor y autoestima. Los guardo como un preciado tesoro en mi particular mochila.
Agradecer a…
Ha sido una grata satisfacción salir en “Gente corriente” de El Periódico de Catalinya. Por todo lo que me ha aportado y me esta aportando quiero agradecer a Helena por obsequiarme con este fabuloso regalo sorpresa que me ha hecho más visible. Ya he podido comprobar que algunas personas al verme se dirigen de diferente manera, me llaman o se acercan para saludarme o hablar conmigo. A Mauricio Bernal por su buen trabajo, él fue el responsable de ordenar mis palabras y darles un sentido, haciéndome hablar sin incomodarme al tener que hablar de cuestiones que llevaba dentro de mi y que intentaba ocultar en lo más profundo de mi ser.Y a todos los lectores por dedicar un momento de su apreciado tiempo a leer la entrevista.