Igual que el insecto que es atrapado en la telaraña e impidiéndole su libertad de movimientos, el Covid-19 nos ha apresado dificultándonos nuestras rutinas diarias e imponiéndonos una nueva forma de comunicarnos, relacionarnos y culturizarnos. Es la denominada…

NUEVA NORMALIDAD

Ahora ya vemos con naturalidad el ir con mascarilla a todas partes, el hacer cola para comprar, el mantener una distancia de seguridad cuando hablamos con un conocido, el pedir cita previa para ir al gimnasio, el no tocar los productos sin antes limpiarnos con el gel hidroalcohólico, el hablar con el medico o la cajera del supermercado a través de una mampara de metacrilato, el saludarnos con el codo sin abrazos ni besos de por medio, el tomarnos un café sin limpiarnos los labios por la ausencia de servilletas de papel,… y podría continuar enumerando rutinas y acciones que hemos variado a causa del Covid-19, pero no creo que haga falta. Así pues, poquito a poquito nos vamos adaptando aunque ¿Qué ocurre cuando a alguien le cuesta adaptarse a estos cambios?

EXISTE UN COLECTIVO

Son personas con dificultades visuales que les resulta un tanto complicado adaptarse a las nuevas rutinas impuestas por la nueva normalidad. Dentro de este colectivo me encuentro, #yotengoStargardt y la enfermedad me dificulta el ver con claridad ya que tengo dañada la parte central de mi retina. Y es por esto que os quiero compartir dos enlaces, mut interessantes, donde se cuenta de una forma muy clara y sencilla como nos sentimos y vivimos la nueva normalidad las personas con baja visión o ciegas. Yo me he sentido muy identificada con todo lo que cuentan las autoras.

LA NUEVA NORMALIDAD CON BAJA VISIÓN

El primero es una entrevista radiofónica a Arantza Uliarte presidenta de Retina Bizkaia Begisare, nos cuenta, en primera persona, como vive la nueva normalidad padeciendo una enfermedad que le causa baja visión. 

https://www.eitb.eus/es/radio/radio-e uskadi/programas/boulevard/detalle/7304065/personas-baja-vision-marginados-nueva-normalidad-begisare/

COMO VIVIR SIN TOCAR CUANDO NO VES BIEN

Y el segundo es un articulo de Elena Vecino titulado Covid-19: ¿Cómo vivir sin tocar cuando no ves bien? En él la autora cuenta las dificultades que tienen las personas invidentes o con baja visión para cumplir las normas impuestas por la nueva normalidad.

https://theconversation.com/covid-19-como-vivir-sin-tocar-cuando-no-ves-bien-138919?utm_medium=ampwhatsapp&utm_source=whatsapp.

LA IMAGEN QIE ILUSTRA

Si ya conocéis mi blog, sabréis que la mayoría de los artículos que publico los acompaño con una fotografía que ilustra lo que cuento en ellos. En este, tenia muy clara la imagen que quería que acompañará el escrito: un mural (grafiti) con el rostro de una mujer o un hombre con la mascarilla puesta. Y lo que paso es que no encontraba ningún mural con las características que yo deseaba. Hasta que ojeando en Instagram encontré a Lily Brick (@lilybrick.streetart), una artista urbana que en su galería tenia un montón de murales y uno de ellos me llamo la atención porque era lo que yo estaba buscando. Le escribí para pedirle si quería colaborar en el blog y ¡sorpresa! no me puso ningún impedimento para poder utilizar la fotografía del mural. Aquí os la comparto, a ver que os parece.

ABULIA

Es el titulo de la obra, en ella Lily Brick (@lilybrick.streetart) nos cuenta un sentimiento personal y que está presente en muchos de nosotros. La incertidumbre sobre los acontecimientos que vivimos, lo complicado que es escuchar y ver lo que los medios de comunicación cuentan, y la incapacidad por expresar lo que sentimos sin que una mascarilla nos filtre nuestras palabras. Lily Brick piensa que actualmente son nuestros ojos los que nos ayudan a comunicarnos.

La nueva normalidad...
ABULIA